Todos
los colores (ondas de colores del espectro) pueden ser creados por dos métodos:
el método aditivo
o el método sustractivo.
En
el pasado, se usaba el método aditivo; hoy día se usa el método sustractivo
porque es más práctico.
RUEDA DE COLORES
Los
colores aquí se refieren a ondas de luz que tienen color en el
espectro.
ADITIVO:
En
el sistema
aditivo,
los colores primarios son rojo, verde y azul.
Mezclados
en proporciones iguales, producen blanco
•El color verde, otra roja y la otra azul se
combinan.
•El
verde y el rojo producen amarillo. El rojo y el azul producen magenta. El verde
y el azul producen cyan.
•Los
tres colores (verde, rojo y azul) producen blanco.
SUSTRACTIVO
En
el sistema
sustractivo,
los colores son creados cuando un tinte absorbe algunas ondas y deja pasar
otras ondas.
Decimos
entonces que parte de las ondas (colores) son restadas (“bloqueadas”) del espectro.
•Amarillo y cian pasan a verde. Amarillo y magenta pasan rojo. Cyan y magenta pasan azul.
•Al
pasar los tres tintes se bloquea la luz, produciendo negro.
Estos
tintes (cyan, magenta y amarillo) son
los colores
complementarios de los tres primarios del sistema
aditivo (rojo, verde y azul).
EN LA PELÍCULA
•Cuando
se expone una película a color se forman tres imágenes latentes.
•Cuando
se revela la película, cada imagen latente es convertida en una imagen de plata
metálico.
•La cantidad de plata que contiene cada imagen determina la cantidad de cada color primario.•Al ocurrir el revelado, se forman tres tintes: amarillo, magenta y cyan, cada uno en cada capa. Estos colores se combinan con cada imagen en blanco y negro.
•Las imágenes son blanqueas, dejando tres capas sobre impuestas de imágenes con tintes. La capa superior es sensible a la luz azul.La capa del medio es sensible a la luz verde y la ultima capa es sensible al color rojo.
•La capa sensible al azul forma una imagen amarilla
•La capa verde forma la imagen en color magenta.
•La
capa roja forma la imagen en cyan.
•Un
blanqueador remueve la plata y lo que queda es una imagen a color
•Este proceso es el que se usa en la producción de negativos, diapositivas y ampliaciones
•El negativo a color también tiene una mascarilla anaranjada para compensar alguna distorsión del color cuando se amplíe.
•Cuando
se hace una ampliación, la luz pasa a través del negativo al papel de color que
contiene una emulsión de tres capas (como las películas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario