sábado, 30 de abril de 2016

TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ



La luz proviene de una fuente de energía que puede ser natural (el sol) o artificial (un flash, una bombilla) y se transmite en línea recta hasta llegar a los objetos.Y gracias a que la luz está formado por varias longitudes de onda, según la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores. Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo.
Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografía; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejará pasar la luz azul y absorberá los demás colores.

viernes, 29 de abril de 2016

ABSORCIÓN DE LA LUZ


La absorción es llamada así cuando la luz que llega a una superficie u objeto, éste puede ser absorbida total o parcialmente  una parte de esa luz. Los elementos oscuros transforman la energía luminosa en calor. 
Un cuerpo opaco, (no transparente) absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerpo absorbe todos los colores de la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Todo cuerpo u objeto está compuesto por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores. 

En la imagen se pueden ver varios ejemplos de absorción donde absorben y reflejan los colores que claramente dominan en los objetos:
(
Los objetos negros absorbe el 100% de la luz.)
Tipos de absorción 

Existen diferentes tipos de absorción de la luz:
- La absorción sencilla total: Esta no puede ser fotografiada, ya que solamente sera "visible" cuando la comparamos con otras luces en la misma escena que han sido absorbidas.
- La absorción parcial: Este tipo e absorción es uno de los factores que determinan si el objeto que vemos es blanco, negro o gris.
- La absorción selectiva: Este es el tipo de absorción que determina los colores del objeto en función de que longitudes de onda absorbe y cuales no.
Tomado de: Hobbyfoto


CONCEPTOS Y CUALIDADES DE LA LUZ

Concepto de Luz

La luz es la energía electromagnética irradiada por un cuerpo luminoso, que nos permite percibir los objetos, volumen y color. El principal  proveedor de luz es el Sol este esta compuesta por millones de ondas de diferentes frecuencias que para sea  visible debe estar comprendida entre 400 y 780 nanómetros que se denomina como espectro visible.

Una imagen no es mas que la huella de la luz reflejada por los objetos. Por lo tanto, la fotografía es el resultado de la impresión de la luz que refleja en el sensor digital de la cámara. 
"Sin la luz, la fotografía no podría existir."

Cualidades de la Luz


Hay una serie de cualidades de la luz que en la fotografía cobran gran importancia, como sería la calidez, frialdad, suavidad y dureza.

Luz cálida.- cuando predominan los colores anaranjados (como sería la luz del atardecer...).
Luz fría.- cuando el tono predominante es el azulado (propio de los días "grises"...).
Luz suave.- cuando no hay sombras o estas son muy suaves (la luz de las primeras y últimas horas del día, los días nublados...)
Luz dura.- cuando las sombras son intensas y profundas (la luz del mediodía en una jornada soleada...)

Intensidad de la luz

La intensidad de la luz es lo que conocemos por luminosidad, en una palabra cuánta luz hay, no de que tonalidad o color. Por tanto no debemos confundir la temperatura de la luz con la intensidad. 
Gracias al fotómetro, ya sea de tipo manual o incorporado en la máquina fotográfica, podemos medir la intensidad de la luz para asignar los valores apropiados de velocidad y diafragma, a fin de lograr una exposición correcta.

Tipos de luz

La fotografía consiste en registrar la luz que refleja una escena o motivo. Pero el interés de una fotografía está estrechamente ligado al tipo de iluminación, o si lo preferimos, al tipo de luz que recibe la escena, que cobrará mayor importancia que el propio motivo a retratar. Es decir, la luz es en realidad la protagonista de nuestras fotografías. Esto podemos comprobarlo fácilmente retratando una misma escena a diferentes horas del día.
Podemos dividir la luz en dos tipos:

1.- Luz natural, la emitida por el sol (nuestro principal proveedor de luz).
2.- Luz artificial, la que procede de fuentes de luz creadas por el hombre.

domingo, 24 de abril de 2016

EJEMPLOS DE ISO

En las siguiente secuencia de imágenes, podemos observar como es la función del Iso en diferentes entradas de luz: 


                                     100iso
200iso
400iso
800iso
1600iso
3200iso

miércoles, 20 de abril de 2016

SENSIBILIDAD ISO



El ISO es el valor que indica la cantidad de luz necesaria para poder captar una buena fotografía, existe un sensor que mide dicha proporción en la escena que se quiere capturar, lo básico que se debe tener en cuenta es la cantidad de luz que haya en el ambiente o escena porque donde se encuentre mas luz menor sera la sensibilidad ISO y así mismo inversamente. 

El ISO depende realmente de como funciona el sensor de la cámara y de como este captura la imagen, el sensor se encarga de transformar la luz que llega en el lente. Al este recibir la luz cada celda se transforma en corriente eléctrica y luego llega al microprocesador de la cámara y donde se genera el archivo digital en pocas palabras la foto. 

Cuando en dicho momento la escena que se va a fotografiar tiene muy poca luz, no solo se debe aumentar la luz sino también se genera un poco de ruido es decir se amplifica la señal de aquellas celdas que han quedado vacías de luz y es aquí donde se da a conocer el famoso ruido fastidioso de la luz. 
Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO usada al tomar fotografías no solo se obtendrá imágenes mas claras sino ruidosas. 




martes, 19 de abril de 2016

PROPAGACIÓN DE LA LUZ

La luz se propaga en línea recta en un medio homogéneo.La hipótesis de la propagación de la luz explica varios fenómenos entre los que se puede resaltar: Cuando un rayo de luz penetra en una habitación que está llena de humo, puede observarse que el rayo de luz tiene borde definido, que es una línea recta.
• Cuando se coloca una fuente luminosa en el centro de una habitación, se observa que la luz es capaz de iluminar a todos los objetos opacos. Las sombras proyectadas por estos objetos, se deben a que la luz se propaga en línea recta y los espacios detrás de los objetos opacos son inaccesibles a ella.

Reflexión de la luz
La reflexión es el fenómeno que ocurre cuando un haz de rayos de luz incide sobre una superficie bien pulida devolviéndose los rayos al medio de donde proceden. Puede ser difusa y especular Difusa: es el fenómeno que ocurre cuando un rayo de luz incide sobre una superficie rugosa y después del choque los rayos no continúan siendo paralelos.
• Regular o especular: es la que tiene lugar en los espejos, en donde un haz de rayos paralelos después de ser reflejados continúan siendo paralelos.

Elementos de la reflexión
• Rayo incidente: es el rayo que llega a la superficie.
• Rayo reflejado: es el rayo que sale del punto de incidencia.
• La normal: es la perpendicular al plano en el punto de incidencia del rayo
• Ángulo de incidencia: es el ángulo formado entre el rayo incidente y la normal.
• Ángulo de reflexión: es el ángulo que forma el rayo reflejado con la normal.


LA FÍSICA DE LA LUZ

La luz es una forma de radiación electromagnética, llamada energía radiante, capaz de excitar la retina del ojo humano y producir en consecuencia una sensación visual. Ya vimos que el concepto luz tiene absoluta relación con quien la percibe, y que es a través de ella que el hombre se conecta visualmente con el mundo que lo rodea. La energía radiante fluye en forma de ondas en cualquier medio con una dirección determinada (propagación rectilínea), y sólo es perceptible cuando interactúa con la materia, que permite su absorción o su reflejo. Hay entonces un cuerpo emisor de la energía radiante y otro que la recibe. Esta interacción o transferencia de energía de un cuerpo a otro se denomina radiación. Físicamente se puede interpretar la luz de 2 maneras, asociadas entre sí:
 • Onda electromagnética
 • Un corpúsculo o partícula


DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN